Periódicos
Primaria (K-5)
Título: “El astrolabio” (Artículo)
Autor: Julieta Fierro
Revista: CORREO del MAESTRO
Fecha: Mayo 1997
Año: 1
Número: 12
Revista para profesores de educación básica
Dirección electrónica: correodelmaestro.com
Este artículo fue publicado en la revista mensual CORREO del MAESTRO de mayo de 1997. El artículo consta de 2 páginas y en ellas se describe qué es un astrolabio y cómo se utiliza. Además, se incluye la construcción de un astrolabio sencillo.
Título: “Cometas” (Artículo)
Autor: Julieta Fierro
Revista: CORREO del MAESTRO
Fecha: Enero 1997
Año: 1
Número: 8
Revista para profesores de educación básica
Dirección electrónica: correodelmaestro.com
Este artículo explica qué son los cometas, por qué brillan y cuál y por qué es la dirección en la que apunta la cola de un cometa. También se describen dos experimentos que pueden ayudar al maestro a explicar estos fenómenos.


Título: CORREO del MAESTRO (6.68)
Fecha: Enero 2002
Año: 6
Número: 68
Revista para profesores de educación básica
Dirección electrónica: correodelmaestro.com
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica.


Título: CORREO del MAESTRO (6.69)
Fecha: Febrero 2002
Año: 6
Número: 69
Revista para profesores de educación básica
Dirección electrónica: correodelmaestro.com
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica.


Título: CORREO del MAESTRO (7.77)
Fecha: Octubre 2002
Año: 7
Número: 77
Revista para profesores de educación básica
Dirección electrónica: correodelmaestro.com
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica.
Título: “Los días y las noches en los diferentes mundos y las fases de la luna” (Artículo)
Autor: Julieta Fierro
Revista: CORREO del MAESTRO
Fecha: Julio 1996
Año: 1
Número: 2
Revista para profesores de educación básica
Dirección electrónica: correodelmaestro.com
Este es un artículo de 6 páginas de longitud, publicado en la revista mensual CORREO del MAESTRO de julio de 1996. Explica de manera sencilla y con la ayuda experimentos, por qué siempre hay un lado obscuro en los planetas y los satélites naturales—lunas.
Más sobre “Los días y las noches en los diferentes mundos y las fases de la luna”
Título: “¿Qué es la astronomía?” (Artículo)
Autor: Julieta Fierro
Revista: CORREO del MAESTRO
Fecha: Mayo 1996
Año: 1
Número: 1
Revista para profesores de educación básica
Dirección electrónica: correodelmaestro.com
Este es un artículo de 2 páginas de longitud, publicado en la revista mensual CORREO del MAESTRO de mayo de 1996. Explica qué es y qué estudia la astronomía.
Título: “El reloj y las estaciones” (Artículo)
Autor: Julieta Fierro
Revista: CORREO del MAESTRO
Fecha: Diciembre 1996
Año: 1
Número: 7
Revista para profesores de educación básica
Dirección electrónica: correodelmaestro.com
Este artículo que se explica la medición del tiempo y sus orígenes. Además, se invita al lector a hacer un reloj de Sol con el propósito de que éste entienda mejor los movimientos de rotación y traslación de los planetas.
Título: “El vapor de agua y el sudor” (Artículo)
Autor: Julieta Fierro
Revista: CORREO del MAESTRO
Fecha: Septiembre 1996
Año: 1
Número: 4
Revista para profesores de educación básica
Dirección electrónica: correodelmaestro.com
Este artículo fue publicado en la revista mensual CORREO del MAESTRO de septiembre de 1996. Tiene una página de longitud y en ella se explica, mediante un experimento, la vaporización y condensación del agua en los trajes espaciales de los astronautas
Secondaria y Preparatoria (6-12)


Título: ¿Cómo ves? (4.41)
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia—UNAM
Año: 4
Número: 41
Nivel escolar sugerido para la lectura: Secundaria
Dirección Electrónica: www.comoves.unam.mx
Se trata de una publicación mensual. El artículo referente a astronomía en este número se encuentra en la primera parte de la revista (Ráfagas noticias) y se llama El color del Universo. Explica de manera breve la teoría de dos astrónomos de la Universidad Johns Hopkins acerca del color turquesa del Universo.


Título: ¿Cómo ves? (4.44)
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia—UNAM
Año: 4
Número: 44
Nivel escolar sugerido para la lectura: Secundaria
Dirección Electrónica: www.comoves.unam.mx
Se trata de una publicación mensual. El artículo referente a astronomía se llama Los agujeros negros y habla de lo que son, lo que hay dentro de ellos, define el horizonte, singularidad y hoyo de gusano.


Título: ¿Cómo ves? (4.45)
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia—UNAM
Año: 4
Número: 45
Nivel escolar sugerido para la lectura: Secundaria
Dirección Electrónica: www.comoves.unam.mx
Se trata de una publicación mensual. El artículo referente a astronomía se llama Así fue: Experimentos con galaxias. Habla del experimento con 74 focos que inventó el astrónomo sueco Erik Holmberg en 1937 para estudiar los choques entre galaxias.


Título: ¿Cómo ves? (4.47)
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia—UNAM
Año: 4
Número: 47
Nivel escolar sugerido para la lectura: Secundaria
Dirección Electrónica: www.comoves.unam.mx
Se trata de una publicación mensual. El artículo referente a astronomía en este número se llama Sputnik: Dos acontecimientos históricos al mismo tiempo. Habla de la ayuda del radiotelescopio del Observatorio de la Universidad de Manchester para localizar el cohete portador del satélite.


Título: ¿Cómo ves? (5.49)
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia—UNAM
Año: 5
Número: 49
Nivel escolar sugerido para la lectura: Secundaria
Dirección Electrónica: www.comoves.unam.mx
Se trata de una publicación mensual. Este número no contiene ningún artículo referente a astronomía particularmente. El artículo principal es acerca de la telestransportación cuántica.


Título: ¿Cómo ves? (5.50)
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia—UNAM
Año: 5
Número: 50
Nivel escolar sugerido para la lectura: Secundaria
Dirección Electrónica: www.comoves.unam.mx
Se trata de una publicación mensual. El artículo referente a astronomía en este número se encuentra en la primera parte de la revista (Ráfagas noticias) y se llama Un agujero negro en la Vía Láctea. El artículo es muy breve y como el nombre lo dice, habla de que el astrónomo Rainer Schoedel afirma que en el centro de la galaxia hay un hoyo negro masivo.


Título: El muégano divulgador
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia—UNAM
Fecha: Junio / julio 2002
Número: 19
Nivel escolar sugerido para la lectura: Secundaria—Preparatoria
Es una publicación mensual de divulgación de la ciencia que consta de 24 páginas. Este número es un homenaje a Miguel Ángel Herrera, quien era director de vinculación de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia—UNAM, y fue miembro activo de La Unión Internacional de Astronomía, Planetary Science y otros.